viernes, julio 11, 2025

 Ok. Vi Superman.

De James Gunn.



1.       No debió llamarse “Superman” …debió llamarse algo como “Una aventura de Superman”. Se parece a todo ese material que Warner Animation nos comparte cada cierto tiempo, contando una historia que podría o no volverse canon sobre un héroe random del DCU. Pero no, se llama “Superman” … así, a secas.  Una película de Superman tare un mensaje positivo desde las estrellas. El Legado de Jor-EL era el de un científico, no el de un conquistador. “Ten todas las hembras que haga falta?” … que madre dice eso? La reinterpretación del director mata la pureza de la historia original, y se burla del cómic y de años de haberle enseñado a los fans del hombre de acero, que su cultura avanzada lo forjó a medias como el salvador del mundo. La otra mitad la hicieron los Kent quienes ahora resultan ser un viejo llorón y una vieja cargada de ironías para su marido anciano y posiblemente incontinente. Con razón arrancó 3 segundos antes de su primera derrota: si hubiese arrancado desde el inicio, la gente se hubiese parado de sus asientos y abandonado la sala de cine.

2.       Supermán es capaz de salvar una ardilla, pero no puede con lo que dicen de él las redes sociales. O sea: en qué mundo de mierda estamos viviendo. Ni la Kriptonita, ni los enemigos más enchulados, ni siquiera su propio clon, pueden derrotarlo, pero un comentario en redes sociales que afirma que Superman da “Cringe”, es capaz de tumbarse al héroe más icónico del siglo XX y esperemos que el XXI (aunque con esta narrativa está camino a convertirse en “Sandokan” o “El fantasma que camina” …héroes que solo recuerdan los amantes del cómic de inicio del siglo pasado). La humanización de Superman es un error que nadie necesita. La humandiad no necesita humanos… necesita héroes del cielo.

3.       Clark Kent es el reportero favorito de Superman? y entonces para que carajos tenemos Louise Lane en el arco argumental…. ¿Es una muñeca sexual o qué? Ella ruega por su primera entrevista con Superman a Clark…. ¡A Clark carajo!  y Clark responde sintiéndose Superman… no siéndolo. El alter ego nunca aparece: Solo es Clark defendiendo a Superman. Uno de los elementos básicos del cómic y de toda la historia del superhéroe es su interacción con Louise, aquella primera entrevista y como eso conlleva al romance entre ambos. Louise ahora entrevista a alguien que ya conoce y de quien conoce todo. Es más, una terapia de pareja que una entrevista ganadora del Pulitzer.

4.       Lex Luthor envidia a Superman. ………. Y? ese cuento es viejo. Pero que quiera destruirlo porque siempre quiso ser el centro de atención, refleja lo jodidos que estamos como sociedad. Cualquiera que llegue y brille más que nosotros merece ser destruido a toda costa. Yo no recuerdo a un solo Lex Luthor en todo el multiverso DC siendo así de imbécil. Los otros fueron no solo brillantes, sino interesados realmente en librar a la humanidad de una amenaza alienígena. Luthor tiene ambiciones personales si (is hard to be the King), pero el propósito ulterior es acabar con algo que lo aterra. Ése es Lex Luthor, o al menos el Lex luthor, al que yo puedo llegar a respetar.

Éste Lex Luthor es esa niña a la que nuca le diste bola en la primaria y que juró que se vengaría de ti cuando fuera guapa y tuviera tanta plata que te arrepentirías de no haberte fijado en ella. Igual te seguirá amando, pero te consumirá hasta las cenizas.

5.       Kripto es el perro grosero de la prima. Y la prima aparece solo un ratito. Osea toda la historia de “tengo que salvar al perro” no es por amor, sino porque no quiere problemas con la prima. Bueno Doglovers: Este Superman no es su héroe. No es capaz de empatizar con el animalito que encima es peor que un humano con TDAH sin medicación. El bicho es malcriado, destructor, ajeno a los comandos básicos, y encima no se deja adiestrar porque es criado por adivinen quien…. ¡Una milenial!!!!...jajajajajaja…una generación entera de gatos y perros destruidos mental y evolutivamente por tener dueños que les aguantan todo y los humanizaron. El Kripto de los Comics era noble, bien entrenado y además era más side kick de Superman que lo que fue Robin para Batman en los 70s. Un desperdicio de mascota. Un desperdicio de personaje.

Y podría seguir para siempre.

Las críticas positivas en redes, la taquilla abultada, la gente y su característica multitudinaria, los influencers que son cineastas de bolsillo….  todos lloran al salir del cine. Se han identificado con el Superman de su era. Parece que es inevitable. Se comieron el discurso. Estamos listos para esto.

NO

YO NO.

Superman representa fortaleza y valores incorruptibles. Representa salvar al mundo, no solo a una ardilla. Representa los ideales sobre los que la mayoría cría a sus hijos: Justicia, verdad, fe en la humanidad y, sobre todo, una moral incorruptible.

Un Superman que sabe que un sacrificio es tan inevitable como encomiable el resultado final. Ése según yo, es un Superman icónico, que transmite un mensaje y que no solo representa entretenimiento ligero para un público cada vez más adepto al contenido fácil.

Yo crecí viendo a Superman… yo quise ser Superman.
Éste no es Superman.

E insisto:  James Gunn: Esta película NO debió llamarse “Superman” …debió llamarse algo como “Una aventura de Superman”, o un capítulo de “Superman, The series 2025”

No importa si soy yo solo. Pero alguien te lo tiene que decir: hacer funcionar a Los Guardianes de la Galaxia no es lo mismo que tocar el cielo.

El cielo era Superman. Y te quedó muy pero muy lejos.